El páncreas es un órgano indispensable para el cuerpo. Conocer los síntomas de su correcto funcionamiento podría ayudarte en varias ocasiones para prever o prevenir problemas más serios.
Uno de los problemas más conocidos del páncreas es la pancreatitis, la cual altera muchas funciones digestivas y a veces se asocia a malos hábitos alimenticios.
Síntomas de problemas en el páncreas
El páncreas está situado detrás del estómago y es el encargado de producir enzimas, como la insulina y el glucagón, por ejemplo. Son necesarias para la digestión y llega al intestino delgado. Desde allí promueve la síntesis de alimentos. Un cambio en este órgano podría producir efectos bastante graves.
Estas mismas enzimas pueden incluso volverse contra el páncreas y pueden llegar a atacarlo. Veamos cuales pueden ser los síntomas de problemas en el páncreas más comunes.
Las enzimas que atacan al páncreas producen inflamación y por lo tanto, es normal tener fiebre. Cuando sientas dolor o molestias, no olvides de tomar tu temperatura.
Si tu temperatura corporal es elevada por unos pocos grados, es recomendable la consulta con el médico. Tu médico es el único que puede descartar cualquier problema y él o ella pueden responder a sus preguntas. Los síntomas de la fiebre pueden a veces ser asociados con otras condiciones de salud.
El dolor aparece en la zona superior del abdomen y detrás del estómago. Recuerda que esta incomodidad sólo aparece en el lado izquierdo del cuerpo, debajo de las costillas y se siente como si quemara o ardiera.
Este dolor puede ser más fácil de detectar justo después de comer o incluso después de beber. Es aún más pronunciado si has comido alimentos altos en grasa.
Etapas del dolor
Un problema en el páncreas podría ocasionar vómitos, o no, dependiendo de varios factores. Cuando se altera el sistema digestivo, los alimentos no se digieren muy bien y el páncreas se inflama. Por esta razón la sensación de malestar puede estar relacionada a problemas en el páncreas.
Cuando existe un problema en el páncreas, puede ser normal sentirse cansado, irritable, con dificultad para concentrarte y dolores de cabeza repentinos. Esto es todo debido a que el sistema inmunológico está siendo atacado y se sienten inmediatamente los efectos producidos.
Pérdida de peso
Si no se pueden sintetizar correctamente los alimentos, no obtendrás los nutrientes correctamente porque el páncreas se destruye por sus propias enzimas, o podría ser bloqueado por piedras de la vesícula biliar. Es normal para personas que sufren de una enfermedad relacionada con el páncreas que comiencen a perder peso, a pesar de continuar llevando la misma dieta de antes.
El ritmo cardíaco se ve acelerado, produciendo más cansancio y ocasionando que respiremos más rápidamente. Esto es porque el cuerpo podría estar volviendo más débil al sistema inmunológico restándole energía, por lo tanto esto ocasionar la taquicardia. Puedes sentir como si te estuvieras asfixiando y tienes un pulso anormal. Necesitarás consultar con un especialista si presentas alguno de estos problemas mencionados.
Causa de las enfermedades del páncreas
Los estudios demuestran que 80% de los problemas de pancreatitis es debido principalmente a las piedras en la vesícula biliar y a los malos hábitos relacionados a la salud. Las piedras de la vesícula biliar, por ejemplo, bloquean los canales y evitan que el páncreas cumpla sus funciones con normalidad.
En cuanto a la dieta, consumir elevadas cantidades de grasas y el alcohol termina causando un daño irreparable en el páncreas, razón por la cual debes tener esto en cuenta si deseas evitar estas complicaciones. Otras causas que podrían afectarlo son, por ejemplo, la insuficiencia renal, lupus, fibrosis quística y el consumo de ciertos medicamentos.
¿Cómo proteger al páncreas?
Fuente: lavidalucida.com