Problemas económicos, exceso de trabajo, cambios en la rutina, enfermedad, discusión, entre otros; son factores que nos predisponen a sufrir de estrés, generando de ese modo desequilibrio emocional, físico y conductual.
El estrés se entiende como un proceso natural; inicialmente porque al manifestarse genera respuestas neuroquímicas, asimismo, porque se exterioriza en aquellas circunstancias, situaciones o eventos de nuestra vida que agotan nuestros recursos de afrontamiento, dejándonos fuera de nuestra zona de dominio o confort, provocando desorden emocional.
Marofe Pérez, psicólogo, psicoterapeuta en medicina para el alma y autora del libro Como vivir en propósito y no en crisis, explicó: “Es importante entender que cada individuo siente y expresa de manera distinta el estrés.
Por ello, es necesario que cada quien observe los síntomas que presenta y cómo le afectan, porque uno de los principales inconvenientes es que con frecuencia ni siquiera nos damos cuenta de nuestro nivel de estrés. Es decir, podemos estar sintiéndonos mal físicamente y no saber que esas molestias están siendo provocadas por el estrés”.
Pérez enfatizó en estar alertas a las respuestas de nuestro cuerpo y mente. Algunas afecciones como: dolor en la espalda, gripes constantes, estreñimiento colitis ulceras, subir o bajar de peso, dolores de cabeza, migrañas, presión sanguínea alta, sensación de falta de aire, cansancio, agotamiento o perdida de energía, disminución del autoestima, alergias, malestar estomacal, caída del cabello, infartos, tensión en el cuello, ansiedad, cáncer, entre otros; son síntomas de estar pasando por un proceso de estrés.
El estrés –continúa Pérez- afecta nuestro desempeño e interacción diario con otras personas de manera contundente porque al estar afectados física, conductual y emocionalmente, nuestras respuestas a todo nivel no serán las deseadas o esperadas.
Una estrategia infalible para la prevención del estrés según explica Pérez, es el amor: “La dosis de amor es clave para sí mismo, lo que permitirá atreverse a cambiar el ritmo y creencias de vida, y así tomar la decisión de ser feliz en virtud de una perfecta salud. Asimismo, una buena alimentación, ejercicio físico y espacio para relajarse y/o entretenerse son positivos para tener una vida equilibrada y saludable”.
Para mayor información: Email marofe06@gmail.com. Twitter e Instagram @marofeluz. Facebook Marofe. Telfs. 0414 455 6264 – 0416 739 0311 – 0412 359 4070.