El nuevo hallazgo sobre la genética y el colesterol que sorprende a científicos

APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. — Investigaciones recientes han confirmado que el colesterol alto no siempre es consecuencia de una mala alimentación o falta de ejercicio, sino que puede estar determinado por los genes, incluso en personas aparentemente sanas.

Científicos de universidades como Harvard, Cambridge y la Universidad de Pensilvania han identificado mutaciones en genes como LDLR, APOB y PCSK9 que alteran la forma en que el organismo elimina el colesterol “malo” (LDL) del torrente sanguíneo.
El resultado: niveles peligrosamente altos de colesterol, aun con hábitos de vida saludables.

 Un enemigo silencioso hereditario

El trastorno, conocido como hipercolesterolemia familiar, puede afectar a una de cada 200 o 300 personas en el mundo.
La mayoría no sabe que la padece, porque los síntomas no se manifiestan hasta que ocurre un evento cardiovascular, como un infarto o un accidente cerebrovascular.

Según estos estudios, el 30 % de las personas con colesterol alto presentan alguna predisposición genética. En otras palabras, no basta con comer bien o hacer ejercicio: el ADN también juega un papel decisivo.


Terapias personalizadas y nuevos horizontes

La buena noticia es que los avances en genética están permitiendo nuevas terapias.
Investigadores están usando técnicas de edición genética (como CRISPR) para “apagar” los genes que elevan el colesterol.
En algunos ensayos clínicos, una sola aplicación logró reducir el colesterol LDL hasta en un 50 %, sin necesidad de medicación diaria.

Esto marca el inicio de una era de medicina personalizada, donde cada paciente podrá recibir tratamientos según su perfil genético.


 Llamado a la prevención

Los expertos insisten en la importancia de realizarse pruebas genéticas o de colesterol desde edades tempranas, especialmente si existen antecedentes familiares de infarto o colesterol elevado.
Una simple analítica de sangre puede salvar vidas.

 Opinión de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do

 “Este hallazgo cambia por completo la narrativa tradicional sobre el colesterol. Ya no se trata solo de lo que comemos o de cuánto ejercicio hacemos, sino de lo que llevamos en nuestros genes.
Las autoridades de salud deben promover programas de detección genética y educación preventiva, porque hay dominicanos saludables que podrían estar en riesgo sin saberlo.”

Te podría interesar

Deja tu comentario