Lo que tienes que hacer este primer domingo de mayo, para tener dinero y salud

Este primer domingo de mayo, lávate las manos con agua de sal, para tener dinero y salud
 
El tener las manos sucias te puede provocar una gran cantidad de enfermedades, por lo que es comendable mantenerla limpias lavándote con agua.

Pero es preferible ligarla con sal para lograr un bienestar económico y también alejan las enfermedades, según recomiendan expertos.

Puede hacer el experimiento el primer domingo de cada mes.

Es decir, el primer domingo de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, y así sucesivamente.

Recuerda a cualquier hora del primer domingo de cada mes. En la mañana, en la tarde o la noche.

Este primer domingo de mayo puede empezar el experimento.

Toma un poco de agua en un vaso con un poco de sal.

Lo mueve hasta que se diluya y luego te lava las manos, pero no debes secartela, para lograr el efecto deseado.

Solo mueve las dos manos hasta que el agua vaya desapareciendo.

Además de la sal, hay muchos hábitos que puede usar para tener una buena salud y al mismo tiempo bienestar económico.

5 hábitos para tener una buena salud y bienestar económico.

Lo que hacemos en el día a día es fundamental para conservar nuestra salud y bienestar económico.

Los teóricos no se han puesto de acuerdo en cuánto tiempo toma convertir una actividad en hábito, pero el debate está entre 21 y 66 días, lo cual es poco si se tiene en cuenta que sus beneficios pueden ser para toda la vida.

5 hábitos que le pueden traer innumerables beneficios a tu organismo y que resultan muy sencillos de adoptar en la vida diaria.

1. Lávate las manos

De qué se trata: De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia: “El lavado de manos con agua y jabón interrumpe la cadena de transmisión de enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos y parasitismo intestinal”.

El dato: El lavado de manos es la acción más económica y efectiva que te ayuda a prevenir enfermedades, y bienestar económico. Recomiendan lavarte las manos el primer domingo de abril o de mayo para lograr un bienestar económico.

 
¿Qué hacer?: Ten presente mantener las manos limpias, lavarlas con frecuencia con agua y jabón, sobre todo antes y después de comer; después de ir al baño, de sonarse la nariz, de toser o estornudar, luego de cambiarle los pañales al bebé o de haber tocado objetos que pasan por muchas manos como billetes y monedas.

Luego, de viajar en transporte público; antes y después de atender enfermos y después de estar en contacto con animales.

2. Realiza una actividad física

De qué se trata: La Organización Mundial de la Salud, OMS, define la actividad física “como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía”.

No es igual al ejercicio, el cual se planea, tiene una organización y busca un objetivo.

El dato: Según la OMS, 3,2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física.

¿Qué hacer?: La OMS recomienda para niños y adolescentes, 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa.

Algunos ejemplos de actividad moderada según la misma OMS son: bailar, hacer jardinería, realizar tareas domésticas o participar en paseos con mascotas y ejemplos de actividades intensas son montar en bicicleta rápido, los aérobicos, trotar o practicar deportes competitivos.

Para adultos o mayores de 18 años, 150 minutos semanales de actividad moderada; caminar en lugar de usar el carro o tomar un bus, subir y bajar las escaleras en vez de usar el ascensor, levantarse del escritorio cada hora y dar una vuelta; ir al parque y caminar un rato, por último, evitar sentarse frente al televisor toda la tarde.

3. Comer de manera balanceada

De qué se trata: De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, una alimentación balanceada aporta los nutrientes necesarios, incluye cantidades adecuadas, cubre las necesidades para que el cuerpo funcione bien y quede libre de sustancias tóxicas o contaminantes.

La mala alimentación puede producirte desnutrición, sobrepeso u obesidad.

Te podría interesar

Deja tu comentario