Cómo se contagia la Sífilis y cómo protegerse

Drª. Sheila SediciasGinecólogaOctubre 2018
 
La principal forma de transmisión de la sífilis es el contacto íntimo sin protección, es decir sin el uso de condón, con una persona que sea portadora de la enfermedad, pero también puede ocurrir por medio del contacto con sangre o mucosas portadoras de la bacteria Treponema pallidum, bacteria responsable de la enfermedad. 

Esta enfermedad debe ser tratada rápidamente, debido a que si no se trata puede comprometer gravemente la salud pudiendo afectar los ojos, los huesos, el corazón e incluso el sistema nervioso central.

Cómo se transmite la sífilis
Conozca cómo se contagia la Sífilis y cómo debe protegerse
Por lo que la sífilis puede ser transmitida a través:

Del contacto íntimo con el individuo que posee alguna herida en la piel que sea sífilis;

Del contacto directo con sangre contaminada con la bacteria;

Compartiendo agujas en el caso de uso de drogas inyectadas, por ejemplo, en que la bacteria presente en la sangre de una persona puede pasar de una persona a otra a través de la reutilización de las agujas y jeringas;
De madre a hijo a través de la placenta en cualquier fase del embarazo o etapa de la enfermedad materna y también a través del parto normal si el bebé entra en contacto con la herida de la sífilis.

La sífilis primaria se caracteriza por una herida única y dura en la piel, indolora, que si no se descubre y no es tratada a tiempo, puede desaparecer espontáneamente sin dejar ninguna cicatriz en el lugar. En el hombre, el lugar más afectado es el glande del prepucio y alrededor de la uretra, y en la mujer, los lugares más afectados son los pequeños labios, las paredes de la vagina y el cuello del útero.

La herida de la sífilis puede ser muy pequeña, midiendo menos de 1 cm y muchas veces la persona ni sabe que la tiene y por eso es importante ir al ginecólogo o urólogo por lo menos 1 vez al año para verificar si hay cambios o no y realizar exámenes que puedan identificar posibles enfermedades. Vea cómo identificar los primeros síntomas de la sífilis.

Cómo protegerse de la sífilis
La mejor forma de protegerse es usar condón en todas las relaciones sexuales porque forma una barrera que impide el contacto piel a piel, evitando la transmisión no sólo de bacterias sino también de hongos y virus, previniendo también el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Conozca cómo colocarse el condón masculino correctamente.

Además de esto, se debe evitar entrar en contacto directo con la sangre de cualquier persona y no colocarse piercings o hacerse un tatuaje en un lugar que no tenga las condiciones de higiene necesarias, debiendo siempre utilizar material desechable para evitar el contagio.

Cómo se hace el tratamiento
El tratamiento para la sífilis debe establecerse cuanto antes para evitar que la enfermedad se agrave causando una serie de consecuencias. El tratamiento debe ser realizado bajo orientación del médico siendo recomendado por lo general el uso de la penicilina G benzatínica, siendo este el medicamento más eficaz para eliminar la bacteria.

Si la enfermedad no es tratada inmediatamente puede haber complicaciones conllevando a la siguiente fase de la enfermedad llamada sífilis secundaria, que ocurre cuando el agente causal penetra los órganos internos. Esto causa síntomas como heridas en las palmas de las manos y heridas en la cara, parecidas al acné, y también la descamación de la piel.

En caso que la enfermedad continúe avanzando la siguiente fase es la sífilis terciaria, donde otros órganos se ven afectados, y las lesiones de la piel se extienden por grandes áreas. Los órganos más afectados suelen ser los huesos, el corazón, el sistema nervioso central y periférico.

Te podría interesar

Deja tu comentario