La vaginitis atrófica o atrofia vaginal es un problema más frecuente de lo que piensa, y se estima que más del 40% por ciento de las mujeres que pasan la menopausia padecen esta alteración en su salud vaginal.
Que es la vaginitis atrófica
La vaginitis atrófica es un trastorno en el que las paredes vaginales se vuelven cada vez más finas por su adelgazamiento, además de que la lubricación también disminuye, por lo que se produce sequedad vaginal.
En adición de la sequedad, se producen otras consecuencias, como es el problema de la inflamación de los tejidos, dando lugar a picor, molestias,…
Causas de la vaginitis atrófica; El origen fundamental suele se la caída de estrógenos (hormona femenina), por lo que es muy frecuente padecer este problema tras la menopausia natural, pero también tras una histerectomía, por ejemplo.
Sin embargo, al tratarse de un proceso relacionado con la caída de estógenos, también es posible padecer este tipo de problema en otros casos.
Un ejemplo sería tras el parto en la lactancia, ya que disminuyen los niveles de la hormona.
Otras posibles causas de la vaginitis atrófica:
-Tomar medicamentos u hormonas que puedan provocar el descenso hormonal de estrógenos (por ejemplo, en un cáncer, endometriosis, problemas de fertilidad,…).
-Realización de tratamientos de radioterapia pélvica
-Otros problemas como depresión, estrés, exceso de higiene con productos agresivos, tabaco,…
Consecuencias de la atrofia vaginal
La calidad de vida se ve fuertemente perjudicada al haber molestias en las relaciones sexuales y/o de pareja.
Entre otros síntomas, la mujer nota:
-Picor o ardor a la micción
-Posible sangrado en relaciones sexuales dolorosas.
Diagnóstico de atrofia vaginal
El diagnostico normalmente se suele orientar con los síntomas que se relatan, pero si se acompaña de una exploración, se confirman las sospechas.
Si se realiza un examen pélvico completo ginecológico, se pueden observar como las paredes vaginales se han hecho delgadas y han perdido elasticidad, llegando a hacer dolorosas las relaciones sexuales con penetración.
Tratamiento de la vaginitis atrófica
1.Tratamiento general o sistémico:
Cuando tengas problemas de atrofia vaginal es importante que el ginecólogo te ponga un tratamiento hormonal para que se compense la falta de estrógenos provocada por la menopausia, que es la causa principal de la atrofia vaginal.
El uso del tratamiento de estrógenos asegura la restauración del pH vaginal, aumentan las secrecciones y evitan el malestar debido a esa sequedad.
2.Tratamiento localizado:
-Activación de la circulación y la lubricación
Para conseguir que se active la circulación y lubricación, además de mejorar la sensibilidad de la zona (que posiblemente sea dolorosa, en parte por la sequedad), puedes realizar ejercicios para estimularla.
Entre otras opciones, puedes:
1.Realizar ejercicios perineales para activar la circulación (y también la lubricación). Estos ejercicios pueden ser de gran utilidad realizados por sí solos.
Existe también la opción de realizar ejercicios con un pequeño ejercitador o bola china, el cual haga la acción de “rozamiento o de fricción” cuando se haga el ejercicio perineal de forma activa. Con ese rozamiento puede potenciarse el efecto activador.
2. Masajear la zona para que la fricción y roce mejore tanto sensibilidad como producción natural de lubricación.
Este masaje lo puedes realizar tu misma en casa con o sin ayuda de dispositivos como los masajeadores (los cuales potencian la sensibilidad por tener el efecto de masajeo por vibración) u otros que dispongas en casa (incluso usando solamente tus manos). Para ello, siempre es recomendable que estés tranquila y cómoda en casa, con iluminación relajante y a una temperatura adecuada.
-Hidratación específica
El uso de medidas como hidratantes tópicos es importante que los problemas de sequedad se frenen e, incluso, se eviten, para no tener consecuencias como irritaciones, picor o molestia en fricción ante las relaciones sexuales.
Para ello, conviene usar hidratantes que sean lo más respetuosos posibles con la pared vaginal, que ya de por si esta sensible. Para ello, cuanto más naturales sean los compuestos del hidratante (y menos componentes químicos), mejor.
Afortunadamente, hoy en día existen hidratantes con ingredientes 100% naturales. El galardonado hidratante YES, está realizado con sustancias totalmente orgánicas (entre sus ingredientes se encuentra el aloe vera, entre otros, que hace efecto calmante, hidratante).
Además de un hidratante al ser a su vez un lubricante, mejorando considerablemente las relaciones sexuales en mujeres que ya están en la menopausia
Actualmente se recomienda el uso de dilatadores vaginales para conseguir mejorar las relaciones sexuales y evitar que empeoren. En este sentido, existen dilatadores vaginales específicamente desarrollados para combatir la atrofia vaginal.
Un ejemplo son los dilatadores Intim Relax: gracias a su diseño curvado, ayudan a mejorar la lubricación de las paredes vaginales, posibilitando que la fricción no sea dolorosa en las relaciones sexuales.
Por la atrofia vaginal se altera la vida intima
Tras su uso prolongado, logran que se mejore de forma natural la lubricación de las paredes y que mejoren su elasticidad. De esta manera, muchas mujeres pueden retomar su relación de pareja intima, recuperando su calidad de vida.
3.Otros consejos: para evitar la sequedad, se puede tener en cuenta mantenerte hidratada ingiriendo suficiente liquido o consejos sobre higiene y tipo de ropa intima sin que se agreda el cuidado de la vagina, su pH,…Tienes consejos sobre esto en el post sobre sequedad vaginal
Fuente:saludpelvica.com