Puede ser un reto sembrar autoestima en los niños. Pero la infancia es la edad para comenzar este camino que marcará el resto de la vida. Por eso no podemos dejar la autoestima para después, es tan importante como enseñar a un hijo a hablar o a caminar.
Como padres nos enfrentamos a muchas tareas, pero tener en cuenta que nuestros hijos necesitan crecer con amor propio puede resultar demandante. La autoestima en clave para el desarrollo emocional de todo niño y el modo cómo se vinculará de adulto con su entorno.
La psicóloga Carla Cadremy en su Instagram @mientornoeducativo explica las características principales de los niños con autoestima baja:
Hacen comentarios descalificativos de ellos mismos.
No aceptan elogios.
Evitan tomar riesgos por temor a fracasar.
Rechazan el contacto social, tanto con adultos como con otros niños.
No reconocen sus cualidades
Buscan constantemente llamar la atención, usualmente a través de comportamientos inadecuados.
Buscan complacer a los demás, se les dificulta decir NO.
Evitan actividades de competencia, porque se saben perdedores.
Temen al rechazo, tienen miedo a no gustarles a los demás.
La psicóloga destaca que “los niños con un autoestima negativa suelen tener comportamientos agresivos, son irritables, poco tolerantes y poco colaboradores. Son muy críticos, negativos y desafiantes… y entonces se crea un círculo vicioso. ¡Cuidado! Toma acciones a tiempo”.
Fuente: Nueva Mujer