Consejos que funcionan para dejar ir a las personas que no te quieren


Ocasionalmente llega un momento en la vida en el que te das cuenta de que aquella persona en la que confiabas realmente no es como creías.

Y, en ese instante, decides que es hora de terminar con la amistad tóxica, de una vez por todas. Por ello, vamos a darte los mejores consejos para dejar ir a las personas que no te quieren.

Como sucede con cualquier relación, una amistad sana solo debería agregarse a tu vida de manera positiva. Por supuesto, habrá épocas difíciles, en los cuales la relación no pasará por un buen momento. Si tales enemistades duran mucho tiempo o se vuelven demasiado frecuentes, realmente deberías detenerte a pensar si más vale dejar ir a las personas que no te quieren.

Evidentemente, no es lo mismo la teoría que la práctica. Después de todo, se trata de personas con las cuales has mantenido una buena relación y pasado muchos momentos. A pesar de todo, eres fuerte y capaz de encontrar a alguien que te respete por lo que eres y que te ame por todas tus peculiaridades.

Así que si quieres pasar de alguien que ya no te quiere, ¡sigue leyendo para ver cómo lograrlo!

Los mejores consejos para dejar ir a las personas que no te quieren
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para dejar ir a las personas que no te quieren. Te recomendamos tomar nota, ya que tarde o temprano, todos pasamos por este tipo de situaciones:

1. Es positivo que vuestros caminos se separen
Cuando se trata de amigos, es perfectamente normal sentir que la relación continuará para siempre. Sin embargo, al igual que puede suceder con una ruptura con la pareja, en ocasiones, la amistad puede haber llegado a su fin natural y hay que respetarlo.

No debes olvidar que vas a perder a mucha gente en el camino de tu vida.

Amigos representando enamoramiento por mejor amigo

2. Concéntrate en tus relaciones saludables
Al decidir terminar una amistad tóxica, debes hacer un esfuerzo para concentrarte en las otras personas que forman parte de tu vida.

A menudo es útil enfocarse en la relación saludable que queremos tener y en aquellos que nos ayudan a crecer como personas. Vale la pena que te aferres a ellos y que pases el mayor tiempo que puedas.

3. No guardes rencor
Puede ser difícil aceptar un mal amigo. Después de todo, se suponía que esta persona estaría allí para ti, y te ha fallado. Ciertamente, puede provocar algo de amargura en tu interior, pero es necesario expulsar este sentimiento.

Te recomendamos perdonar a la persona por no cumplir su pacto de amistad, liberarte de cualquier culpa y seguir adelante.

4. No esperes una disculpa
Si un amigo te hace suficiente daño como para decidir expulsarlo de tu vida, entonces no debes esperar a que se disculpe milagrosamente.


No mantengas la esperanza de que alguien te confiese que la otra persona estuvo equivocada o que te trataron mal. Eso sería magnífico, casi ideal, pero cuando esa disculpa y la comprensión nunca lleguen, terminarás más dolido que nunca.

“Querer a alguien que no te quiere es como intentar volar con una ala rota”

5. Déjate llevar
No debes torturarte cuando esto suceda. Simplemente, finaliza el contacto y date la oportunidad de seguir adelante. Básicamente, lo mejor que puedes hacer por ti mismo es estar convencido de que mereces algo mejor.

Si bien esto es más fácil de decir que de hacer, es esencial que la curación comience de esta manera.


6. Debes permitirte sentirte mal
Está bien sentirse triste por dejar una relación. De hecho, es bueno que sientas esas emociones y que te tomes tu tiempo para reflexionar sobre lo que aprendiste del tiempo pasado. Darte cuenta de lo que te hizo sentir tan mal te ayudará a no soportar tanta toxicidad en el futuro.

Es bueno honrar los sentimientos de dolor que puedas tener y permitirte sentir esas emociones en lugar de intentar suprimirlas. Asimismo, acéptalo como parte de la experiencia y permítete el tiempo que necesites para sanar.

7. Cuida sobre todo de ti mismo
Lo más importante es trabajar la relación contigo mismo. Céntrate en cultivar el amor propio y el respeto. Recuérdate a ti mismo que te mereces una relación sana. Dejarlo ir no es fácil, y no es raro olvidar nuestra propia salud física y emocional después de una ruptura.

Practica el cuidado de ti mismo todos los días; descansa lo suficiente; come alimentos nutritivos. Sea lo que sea, debes satisfacer tus necesidades personales.

8. Aceptar la realidad
Debes ser capaz de aceptar las cosas tal como son si deseas avanzar. Muchas personas permanecen en relaciones no saludables con la esperanza de que, de alguna manera, puedan cambiar la situación.

Es importante recordar que no puedes cambiar a nadie, especialmente si no están dispuestos a cambiar ellos mismos. Si la relación no funciona, entonces tienes la opción de irte y seguir adelante. Eso es algo que sí puedes cambiar.

En definitiva, ya sea tu pareja o una amistad, no debes dudar en dejar ir a las personas que no te quieren. Lo más importante es que te valores a ti misma y sepas qué es lo que más te conviene.

Te podría interesar

Deja tu comentario