Un año de un humano no equivale a siete años de un perro, demostrado por la ciencia

Redacción Internacional.- Un reciente artículo de la revista Science Alert señala que no se corresponde con la verdad la afirmación de que un año de un humano equivale a siete años de un perro.

Dicho artículo sostiene que los perros maduran a diferentes velocidades de los humanos, y que justamente durante sus dos primeros años envejecen más rápido que las personas.

Incluso, la información indica que si la teoría de los siete años fuese cierta, entonces muchas personas podríamos reproducirnos a los siete años y vivir hasta los 150 años, situación que no ocurre en la realidad.

Además, la afirmación es imprecisa, debido a que las razas más pequeñas tienden a madurar más rápido que las razas más grandes en sus primeros años de vida.

La revista aseguró que se desconoce el origen del mito de los siete años, pero sí se sabe que el intento de calcular la edad de un perro en años humanos viene del siglo XIII. En ese entonces una inscripción en la Abadía de Westminster indica que un año humano equivale a nueve años de un perro.

Así se calcula la edad de un perro

Frente a este tema, Science Alert asegura que debido a que las razas pequeñas tienden a vivir más tiempo que las razas más grandes, es importante calcular la edad de un perro según la categoría correcta: pequeño (9,5 kg o menos), mediano (9,6 kg a 22 kg), grande (23 kg a 40 kg) o gigante (más de 41 kg).

A continuación encuentran una tabla que fue publicada en la revista científica, donde pueden calcular mejor la edad que tiene su perro.

edad de perros

Fuente: https://www.fayerwayer.com

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares