La sinusitis maxilar es un motivo de consulta habitual entre los pacientes que acuden a un médico de atención primaria, debido a que la causa más común de dicha patología es el resfriado, de por si la enfermedad más frecuente de todas las que existen.
La sinusitis maxilar : ¿cuáles son sus síntomas y cura?
¿Qué es la sinusitis maxilar?
Definición: La sinusitis maxilar es la inflamación -y obstrucción- de los senos paranasales, que son un conjunto de cavidades comunicadas con las fosas nasales.
Aunque dicha inflamación es el clásico resfriado ocasionado por un virus, el origen también se puede producir debido a bacteria, un hongo o una alergia.
Lo que le sucede a una persona que padece sinusitis maxilar es que el aire no pasa con normalidad a través de los senos, ya que las cavidades se bloquean.
Esto genera molestias e impide respirar correctamente.
La sinusitis maxilar se cura mediante antibióticos o, si éstos no hacen efecto, incluso con cirugía
Los senos paranasales son unas cavidades que se encuentran en la cara.
Son ocho en total y se sitúan cuatro a cada lado de la nariz, y están están, a su vez, formados por el seno frontal, el seno etmoidal, el seno maxilar y el seno esfenoidal.
Estas cavidades tienen una gran importancia en nuestro organismo ya que son fundamentales al momento de espirar, hablar u oler.
¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis maxilar?
Los síntomas de la sinusitis varían en función de lo avanzada que se encuentre la patología.
Los más comunes son los siguientes.
La fiebre uno de los signos más alarmantes.
Los siginos de la sinusitis maxilar son bastante claros, pero siempre será necesario acudir a nuestro médico, cuando observemos lo siguiente:
Los síntomas descritos duran más de una semana o se agravan con el paso de los días
Se padece fiebre o un fuerte dolor de cabeza
Una vez que acudamos a la consulta del médico, éste realizará un examen clínico que incluye, entre otros, un estudio de los senos paranasales y pruebas radiográficas.
Una vez que se ha diagnosticado la patología, la sinusitis maxilar se puede clasificar en:
Es importante destacar que no existe ningún tratamiento natural o remedio casero que se pueda llevar a cabo para curar la sinusitis maxilar, por lo que es necesario tomar antibiótico recetado por un médico, durante unos días para curar la infección y prevenir complicaciones.
Sin embargo, si tras la toma de antibiótico la sinusitis no ha desaparecido, habrá que extraer el pus y limpiar la zona mediante cirugía.
¿Cómo prevenir esta afección?
CONSEJOS PARA NO PADECER DE ESTA CONDICION DE SALUD.
Bebe mucho líquido (agua fundamentalmente)
Utiliza un humidificador por la noche
Evita el humo del tabaco o los espacios con mucha contaminación
Si sufres una infección en las vías respiratorias, administra medicamentos descongestionantes
Si tienes alergia, toma la medicación en cuanto adviertas los primeros síntomas
Aunque, como es lógico, lo mejor es prevenir la sinusitis y que ni siquiera aparezca, lo cierto es que atajarla antes de que presente mayores complicaciones es fundamental para que el pronóstico sea más favorable.
Por tanto, si estás varios días con la sintomatología descrita, no te lo pienses y acude a tu médico cuanto antes.
Por la prevalencia que tiene entre la población, en este artículo vamos a aclarar qué es la sinusitis maxilar, cuáles son sus síntomas y cómo se cura.
Lo que le sucede a una persona que padece sinusitis maxilar es que el aire no pasa con normalidad a través de los senos, ya que las cavidades se bloquean. Esto genera molestias e impide respirar correctamente.
La sinusitis maxilar se cura mediante antibióticos o, si éstos no hacen efecto, incluso con cirugía