Este té es muy efectivo para la fibromialgia, artritis reumatoide, asma, infecciones de garganta y otras dolencias.

El tomillo es una hierba aromática que ya lleva siglos entre nosotros y si bien estamos acostumbrados a utilizarla en la elaboración de platos, también hemos aprendido a reconocer sus propiedades y hacer uso de sus beneficios medicinales.

En la antigüedad será utilizada para combatir afecciones respiratorias y para mejorar la digestión, pero con el correr de los años se han ido descubriendo otras ventajas de utilizar el tomillo más allá de la gastronomía.

Tiene un perfume característico e inconfundible ligeramente mentolado y con propiedades astringentes. De él se pueden obtener aceites esenciales que son ideales para condimentar sopas, pastas, guisos, carnes y todo tipo de plato para el que se utilice la cocción lenta que es donde mejor se destacan los aromas que desprende el tomillo.

El aceite esencial de tomillo contiene propiedades antivirales, antirreumáticas, anti fúngicas, antiparasitarios y antisépticas y entre todas son capaces de combatir y aliviar múltiples afecciones como por ejemplo las que vamos a detallarte continuación:

- Mejora los procesos digestivos.

- Ayuda a expulsar los parásitos del cuerpo.

- Reduce los gases estomacales todo

- Tiene propiedades expectorantes y antisépticas.

- Previene enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio como todos, catarros, asma, gripes y resfríos.

- Ayuda a cicatrizar heridas.

- Combate la caspa y eliminar los hongos.

- Sirve para tratar aftas o gingivitis.

- Sus propiedades antisépticas y anti micótica ayudan a combatir infecciones vaginales, de la piel, del aparato digestivo e intestinal.

- El timol, una sustancia presente en el tomillo ayuda a aliviar los dolores articulares.

- Es una excelente antiinflamatorio que ayuda a aliviar las inflamaciones de la piel y de los órganos internos.

- Favorece la circulación de la sangre.

- Sus componentes antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y el deterioro de los órganos.

- Alivia los dolores menstruales y regula las menstruaciones desequilibradas.

- Alivia las migrañas.

- Ayuda a combatir la conjuntivitis.

- Ayuda a expulsar los parásitos intestinales.

¿Cómo utilizar el tomillo?

Existen distintas maneras de poder aprovechar los beneficios que brinda el tomillo. Puede consumirse a modo de infusiones o tés, baños medicinales para combatir la caspa o las afecciones cutáneas, aceites esenciales para aliviar los dolores articulares o a modo de jarabe para despejar las vías respiratorias.

En caso de que quieras utilizarlo en una infusión que es una de las maneras más habituales de incorporar sus propiedades al organismo, procede de la siguiente manera:

- 1 taza de agua hirviendo.

- 1 cucharada de hojas frescas u hojas secas de tomillo.

- Jugo de un limón, a gusto.

- 1 cucharadita de miel, a gusto.

Preparación:

- Dentro de la taza con agua hirviendo coloca las hojas de tomillo y revuelve.

- Deja reposar durante 10 minutos y cuela.

- Agrega un poco de limón y miel para endulzar.

- Bebe cuando aún está caliente. Puedes beber hasta tres tazas por día.

Te podría interesar

Deja tu comentario