Lifting 3D facial, el nuevo concepto para rejuvenecer tu piel

Los avances de las técnicas quirúrgicas, los estudios de la anatomía y fisiología facial y la permanente capacitación profesional han dejado como ganancia un nuevo concepto en cirugía facial: cirugía 3D o cirugía de los volúmenes

Cuando se piensa en rejuvenecimiento facial rápidamente se vienen a la memoria aquellas caras artificiales de los años 90 o alguna celebrity internacional que ha perdido su armonía y naturalidad al pasar por el quirófano.

Pero por fortuna, esa antigua concepción de cirugía facial ha virado y hoy los avances de las técnicas quirúrgicas, los estudios de la anatomía y fisiología facial y la permanente capacitación profesional han dejado como ganancia un nuevo concepto en cirugía facial que denominamos cirugía 3D o cirugía de los volúmenes.

¿Qué es el envejecimiento facial? El envejecimiento facial es un proceso fisiológico y progresivo en el cual intervienen varios factores, y para poder entenderlo es necesario conocer la estructura anatómica facial. La cara está formada por un esqueleto óseo (huesos de la cara) responsables estéticamente de sus rasgos gruesos como el reborde de la mandíbula, mentón, nariz, etc; los músculos de la mímica y la masticación quienes se encargan del movimiento y los gestos; el tejido graso que suaviza y rellena los espacios dando volumen a pómulos, mejillas, labios, etc.; y por último la piel quien protege todos estos elementos.

Cada una de estas estructuras envejece aportando un signo típico, los huesos se reabsorben provocando perdida de volumen; los músculos presentan flaccidez y esta flaccidez se traduce en laxitud con descenso por efecto de la gravedad de la cola de la cejas, mejillas, comisura de los labios, elongamiento del labio superior, etc; el tejido graso migra y se reabsorbe provocando signos como descenso de los pómulos, bolsas de los ojos, afinamiento de los labios; y la piel quien al perder elasticidad y colágeno presenta arrugas finas, arrugas de expresión, tracción con exageración de los surcos y signos propios como manchas y deshidratación progresiva.

¿Porque lo llamamos Lifting 3D? Ya que al entender que gran parte del proceso de envejecimiento tiene que ver con la pérdida de volumen, tanto óseo como de tejido graso, una vez que reposicionamos los músculos que generan flacidez y papada y quitamos el exceso de piel, debemos agregar tejido para dar volumen tridimensional.

Para ello contamos con un recurso natural que es la propia grasa corporal, a través de una pequeña lipoaspiración, generalmente del abdomen o cintura, obtenemos un volumen de grasa que luego de ser procesado lo reinyectamos en determinadas zonas como pómulos, rebordes oculares para elevar la cola de la ceja, labios, modelación nasal, reborde de la mandíbula, surcos nasogenianos y otros.

De esta manera obtenemos una cara de aspecto más joven tal como fue en tiempos anteriores.

¿Esta grasa que agregamos es permanente? ¿Que diferencia existe con los rellenos sintéticos? El lipoinjerto (grasa que agregamos) se incorpora a los tejidos de forma permanente y una vez incorporado persiste durante toda la vida presentando ciclos vitales como cualquier otro órgano del cuerpo.

A diferencia de los rellenos sintéticos con Ácido Hialurónico no tienen costo adicional y es mínima la posibilidad de complicaciones.

Es de destacar que no existe un postoperatorio único, en reglas generales el paciente es dado de alta dentro de las primeras 24 hs. La primer curación y retiro de las vendas se realiza a las 48 hs y a partir de ese momento el paciente puede higienizarse y salir a la calle.

Si se producen hematomas tienden a desaparecer en 5 a 7 días que coincide con el retiro de los puntos. Entre el 7ºy 15º día, el paciente puede reincoporarse a su vida habitual.

Fuente: derf 

Te podría interesar

Deja tu comentario