¿Qué rol juega el oncólogo clínico en mi tratamiento contra el cáncer?

Tencer a una enfermedad como el cáncer requiere ayuda en todos los frentes. El apoyo de la familia en esta etapa es fundamental, pero también el de profesionales médicos que conozcan los tratamientos más efectivos y que puedan guiar al paciente durante toda su evolución.

El Dr. Carlos Carracedo, director Médico del centro oncológico ALIADA, comenta que el oncólogo clínico es el profesional mejor capacitado en el manejo y tratamiento de las enfermedades neoplásicas debido a la complejidad de los tratamientos y procedimientos que la rodean.

“Es pieza fundamental en la atención que reciben los pacientes, ya que los entiende y guía en todo el proceso de su enfermedad. En la práctica es el encargado de la prevención, el tratamiento y la vigilancia del paciente”, detalla.

Debido a que elegir un oncólogo es una decisión muy compleja, la responsabilidad de la elección y derivación a un oncólogo clínico recae, en la mayoría de casos, en otro profesional médico. Sin embargo, el paciente debe determinar si el médico referido tiene todas las competencias requeridas para manejar su enfermedad, y si le ofrece tranquilidad.

El Dr. Carracedo explica que al momento de escoger al oncólogo se debe considerar que ellos se sub-especializan en determinadas áreas. Dado que los tratamientos son complejos y la información en torno a estos es de tal magnitud que se vuelve casi imposible que se tenga el expertice y dominio en todas las áreas de esta enfermedad, es importante elegir a un especialista.

“Los oncólogos clínicos se desarrollan en áreas específicas como tumores gastrointestinales, o en el área urológica, ginecológica, etc. Esto beneficia al paciente al contar con una persona que tiene el control de la enfermedad que padece. En ALIADA, creamos las Unidades Interdisciplinarias de Mama y Gastrointestinal, conformadas por profesionales (oncólogos, cirujanos y radioterapeutas) especializados en sus respectivas áreas”, explica.

Para finalizar, ALIADA despeja algunas dudas que suelen surgir acerca de la consulta y las expectativas de contar con un oncólogo:

· ¿Cómo me preparo para la consulta? ¿Qué debo llevar?
El escenario ideal es que el paciente vaya acompañado de uno o dos familiares, los cuales se portarán en el futuro como interlocutores junto con el paciente. Además, debe llevar toda la información médica relevante que guarde relación al caso que se va a discutir.

· ¿Qué puedo esperar de la consulta?

El objetivo de una consulta con un oncólogo clínico es, siempre que este confirmado el diagnóstico de una enfermedad neoplásica, elaborar un plan de tratamiento y seguimiento. Si el paciente tiene únicamente la sospecha de ser portador de una enfermedad neoplásica, saldrá de la consulta con una serie de indicaciones para confirmar o descartar esta. Después de una consulta se debe tener la seguridad de estar en el camino correcto, según el caso, para enfrentar, diagnosticar o descartar de manera segura y definitiva, el diagnóstico de cáncer.

· ¿Los tratamientos son costosos?

El costo promedio anual para tratar el cáncer es entre S/ 150 mil y S/ 200 mil, dependiendo del tipo de enfermedad y la etapa en la que se encuentre. Estos montos son complicados de manejar para una persona que deba pagar los tratamientos de forma independiente.

Un seguro oncológico, sin embargo, ofrece cobertura al 100%, examen preventivo y otros beneficios. Además, el Seguro Oncológico de Pacífico cuesta desde S/ 20 al mes.

Te podría interesar

Deja tu comentario