Esta condición se relaciona trastornos digestivos, dolor crónico, derrame cerebral, muerte prematura y ahora, con problemas cardiovasculares. Por muchos años se ha considerado a la depresión como un problema de salud grave, relacionado con trastornos digestivos, dolor crónico, derrame cerebral e incluso muerte prematura. Sin embargo, gracias a un estudio se ha podido comprobar que también representa riesgos para la salud del corazón, lo que la pone al nivel de la obesidad y del colesterol alto.
Esta relación surge a raíz de que aquellos pacientes con enfermedades cardiovasculares son más propensos a deprimirse como resultado de su enfermedad, y aquellas personas depresivas, son más propensos a desarrollar enfermedades del corazón, que el resto de la gente.
Un estudio de origen alemán reveló que el estado de ánimo influye en la salud de manera drástica. Para el estudio, los investigadores observaron a 3.500 hombres alemanes entre 45 y 74 años, en un período de 10 años, recaudando información de su salud física y mental. Los investigadores analizaron los datos, comparando la depresión clínica con otros riesgos conocidos para las enfermedades cardíacas.
El análisis mostró que el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón fatales en personas con depresión, fue tan alta como en aquellos niveles altos de colesterol y obesidad. En total, el 15 por ciento de las muertes relacionadas con problemas cardiovasculares, fueron atribuidos a la depresión.
Debido a estos alarmantes resultados, los científicos recomiendan que aquellos pacientes con depresión, acudan al médico de manera constante y aquellos con enfermedades cardiovasculares, acudan a exámenes de salud mental.
"En los pacientes de alto riesgo, la investigación de diagnóstico de la depresión comórbida debe ser estándar", dijo el Dr. Karl-Heinz Ladwig, profesor de medicina psicosomática en la Universidad Técnica de Munich y autor principal del estudio.
Aún no está del todo claro cómo es que afecta la depresión a la salud, especialmente al corazón, pero es probable que las hormonas del estrés tengan mucho que verâ?¦ Aunque otro de los puntos que sigue siendo incógnita, es si los tratamientos para la depresión, podrían mejorar la salud del corazón.
"Se necesitan grandes ensayos aleatorios para evaluar si el tratamiento de estrés y depresión causa una reducción en la enfermedad cardiaca", dijo Takawol. "Mientras tanto, en el tratamiento de personas con enfermedades cardiovasculares, los médicos deben considerar la detección de estos factores de riesgo psicológicos y tratarlos en caso de ser encontrados".
La mayoría de las explicaciones han señalado factores de comportamiento que incitan a que aquellos en depresión, adopten comportamientos malos para la salud como fumar, consumir drogas y alcohol y un estilo de vida excesivamente sedentario, que a su vez eleva el riesgo de enfermedades del corazón. Además de estas consideraciones de comportamiento, otras emociones complejas y factores biológicos entran en juego.
Fuente: sdpnoticias / MF