Ejercicios para rodillas ¡Evitemos las lesiones!

Las rodillas constan de cartílago y meniscos, que es lo que más fácilmente se lesiona por movimientos y desgaste.
De acuerdo con un estudio publicado por El Instituto Nacional de Salud, el dolor en las rodillas es uno de los primeros síntomas de osteoartritis y los dolores disminuyen por medio del fortalecimiento de los músculos.

Por eso es importante conocer los mejores ejercicios para las rodillas

Este primer ejercicio para rodillas es muy sencillo.

Es necesario sentarse en el piso con las rodillas estiradas y hacer fuerza en ambas piernas durante 10 segundos.
Esto fortalece los músculos alrededor de la rodilla y la protege de lesiones.

Después de la segunda semana debes sostener la rodilla en el aire para mayor esfuerzo. (en un ángulo entre 10 y 20 grados.

En este ejercicio es necesario colocar una pequeña pelota debajo de la rodilla.

Se debe presionar con fuerza la pierna hacia el suelo con la pelota de por medio hasta sentir el esfuerzo en la pierna.

Se trabaja principalmente el músculo vasto interno y externo, que son los que se encuentran arriba de la rodilla.
Se deben hacer por lo menos 4 series de 10 repeticiones en cada pierna.

Bicicleta. Es uno de los principales ejercicio que los médicos recomiendan para rehabilitar una rodilla.

Ayuda a restaurar la movilidad y flexibilidad de las mismas.

Se recomienda practicar por lo menos 30 minutos de bicicleta sin resistencia para que las articulaciones recuperen poco a poco el movimiento.

Pelota suiza. Con la pelota pueden realizarse distintos ejercicios para diferentes zonas del cuerpo.

Para la rodilla se recomienda colocar la pelota en medio de las rodillas y hacer presión hacia adentro.

La presión debe durar 10 segundos y entre una serie y otra se debe descansar el músculo 20 segundos.

Todos estos ejercicios para rodilla evitara lesiones y realizarás de mejor manera tus ejercicios. Es muy importante fortalecer los músculos que se rodean las rodillas. También puedes aplicar esta pequeña rutina como calentamiento.

Fuente: salud180 

Te podría interesar

Deja tu comentario