Los delincuentes nacen porque algunos vienen con esa condición genética, pero también se hacen al adquirir este tipo de comportamiento del ambiente en que se desenvuelven, así expresaron este sábado los psiquiatras Julio Chestaro Bretón, Vicente Vargas y Secundino Palacios.
Al respecto, el psiquiatra Secundino Palacios indicó que hay tres estructuras fundamentales en la conformación de un ser humano que son: el hogar, la escuela y la sociedad.
Agregó que si ninguna funciona bien no se formará un ser humano integral porque el código en el hogar puede ser bueno, pero si el de la sociedad no es adecuado habrá algún tipo de trastorno.
Doctor Secundino Palacios
En tanto, Julio Bretón sostuvo que mientras más débiles son las estructuras del hogar, la irresponsabilidad paternal es un factor que influye porque el niño comienza a identificarse y lo hace con la pandillas.
"Estadistícamente mientras menos estructurado está el hogar más problemas de comportamiento hay con los hijos", sostuvo el especialista.
Bretón aseguró que inconscientemente la sociedad se vuelve cómplice de la delincuencia porque calla y muchas veces cuando los profesores observan una actitud incorrecta en los alumnos, al informar a los padres, éstos últimos hasta prefieren cambiarlos del centro educativo.
Resaltó que para disminuir este flagelo hay múltiples factores a nivel de la familia, empezando por respetar la autoridad, ya que es necesario cumplir con las normas sociales.
"La justicia juega un papel en esto, porque la sanción no va a disuadir el problema y las cárceles deben de trabajar con esas personas para cuando salgan sean reeducados y puedan ser seres que funcionen perfectamente dentro de la sociedad", manifestó
Doctor Vicente Vargas
En tanto que el psiquiatra Vicente Vargas puntualizó que el término psicopático fue modificado por el de sociopático, porque cuando se habla de una personalidad psicopática hay un problema de estructura de la personalidad, un ego deformado.
Vargas indicó que los rasgos de la personalidad también influyen, ya que aparece el individuo pasivo-agresivo.
"Una característica del sociópata es que tiene dificultad de introspección, pues no puede analizarse a sí mismo, ni aprende de sus errores. Siempre está listo para irrumpir las normas, es impulsivo, egocéntrico, actúa en función a sus beneficios y no en la colectividad", concluyó Vargas.
Por: Brenda Cabrera