3 ejercicios de coaching que te ayudarán a construir tu vida

Gracias a los ejercicios de coaching podemos ver qué aspectos de nuestra vida son los que están fallando en nuestro objetivo de

El coaching te ayuda a sacar lo mejor de ti para enriquecer tu calidad de vida y conseguir todos tus objetivos. Por eso, es necesario que conozcas 3 ejercicios esenciales de coaching que te serán de mucha ayuda.

Estos ejercicios te permitirán afrontar diversos miedos que están actuando como barreras. También te instarán a dejar de conformarte con vivir y hacer cosas maravillosas.

¿Quieres descubrir la manera en la que tú mismo puedes solucionar cualquier problema que te asole? ¿Estás dispuesto a salir de tu zona de confort para empezar a construir tu vida?

Pon en práctica, desde hoy mismo, estos 3 ejercicios de coaching.

1. La rueda de la vida

un diagnóstico de tu propia vida.

A veces, nos resulta muy difícil ser conscientes de nuestras dificultades, por lo que esta sencilla tarea puede arrojar luz sobre aspectos de tu vida a los que no les has estado prestando atención.

El ejercicio se lleva a cabo de la siguiente manera:

1. Escribirás en un folio los aspectos que consideras importantes en tu vida: relaciones, trabajo, dinero, salud…
2. Dibujarás una rueda con todos esos aspectos y una numeración -del 1 al 10- en cada uno de ellos.
3. A continuación, reflexionarás sobre cada uno y dibujarás un punto en el número que corresponda, según tu nivel de satisfacción.

Por ejemplo, si mi trabajo me va fenomenal y no tengo queja ninguna, pondré un 10.

4. Una vez tengas todas las áreas realizadas es el momento de unir los puntos.
5. ¿Qué forma ha adoptado? Un círculo pequeño, grande o, por el contrario, una forma asimétrica. Todo esto indicará las áreas que tienes que mejorar.
Una vez tengas completado este ejercicio es preciso que le des prioridad a las áreas que hayan recibido menor puntuación.

2. La máquina del tiempo

Este es el segundo de los ejercicios de coaching más importantes y que requiere de una gran honestidad por tu parte.

¿Te imaginas que existiese una máquina del tiempo que te permitiese regresar al pasado las veces quisieras? Piensa en lo que cambiarías.

Tal vez dejarías tu trabajo, a tu pareja o apostarías por ese proyecto que tanto miedo tuviste en su día de afrontar.

Este ejercicio te permitirá ser consciente de tus miedos y, también, de aquello a lo que te apegas.

No quiere decir que vayas a cambiar tu vida de forma drástica, pero sí serás más consciente de qué es lo que está ocurriendo en ella.

Es importante que seas sincero y que admitas que tienes miedo a equivocarte, que hay miedos que llevas arrastrando y que jamás te has atrevido a enfrentar.

Te darás cuenta de muchas cosas en las que no te habías fijado y, quién sabe, tal vez todo tome un nuevo rumbo a partir de ahora.

Porque el pasado ya no se puede cambiar, pero el futuro es un papel en blanco.

3. Transformar las creencias limitantes

Desde pequeños estamos expuestos a influencias que introducen creencias limitantes en nuestra mente. Por ejemplo, el hecho de creer que un error implica fracaso hará que desistas de muchos de tus sueños.

Siempre y cuando una creencia condicione tu vida, es el momento de transformarla. Pero, ¿cómo hacer esto? Para eso tenemos uno de los últimos ejercicios de coaching.

1. Sé consciente de tus creencias limitantes. Por ejemplo, puede que pienses que no te mereces que una pareja te quiera demasiado o que, por no haber estudiado lo suficiente, tengas que conformarte con trabajos que no te llenan.

2. Una vez reconocidas, ¿qué resultados obtienes de cada una de ellas? Piensa en el objetivo que tienen y en sus consecuencias.

3. Elige una nueva creencia que tenga una intención positiva. Por ejemplo, creer que error implica fracaso puedes cambiar esto por “error” = “aprendizaje”. Mucho mejor, ¿verdad?

4. El punto “3” es lo fácil, pero ahora hay que llevar la nueva creencia a la práctica. Practica mucho. Cada vez que aparezca la antigua, sustitúyela rápidamente.

Al final, la nueva terminará instalándose en tu mente.

Fuente: Mejora con salud

Te podría interesar

Deja tu comentario