Antes de ir al médico, lo único que debes hacer es reservar la cita. No te preocupes por las palabras técnicas, tu médico entenderá lo que estás diciendo.
Recuerda que ellos también son humanos.
Quizás eres de las personas que investigan los síntomas en los buscadores de internet e imaginas todo lo que dirás a tu doctor.
¿Olvidas la cantidad de años que los médicos han estudiado para graduarse? La profesión que ejercen no debe ser tomada a la ligera.
Por esta razón, y por respeto, hay que evitar decir algunas cosas frente a ellos. No queremos ofender a estas personas capacitadas que se dedican a salvar vidas.
Antes de ir al médico, lo único que debes hacer es reservar la cita. No te preocupes por las palabras técnicas, tu médico entenderá lo que estás diciendo. Recuerda que ellos también son humanos.
Hay quienes se preocupan por perder tiempo mientras acuden a la consulta médica, y también hay quienes no quieren gastar dinero en algo que ellos mismos podrían diagnosticarse.
Entre las frases que es mejor evitar decirle a tu doctor están:
1.“Estoy seguro de que es… ”
Vivimos en una época tecnológica que nos facilita la investigación. Cuando nos duele la cabeza, corremos a preguntar al doctor Google y con solo un clic ya pensamos que lo sabemos todo.
Hasta que algún ser querido te obliga a ir al especialista y es cuando sueltas esta primer frase.
Crees ser un sabelotodo y eso puede que no ayude en nada al médico. Si decides cerrar tu mente, pensando que un buscador de internet ya te ha dicho todo, es posible que no logres sanar nunca.
Los médicos han estudiado mucho para obtener su título y tienen experiencia. Si le dices que buscaste los síntomas en internet sentirán que no confías en su profesionalidad.
Aunque muchos artículos médicos son escritos por doctores, las consultas presenciales obtienen mejores resultados. Antes de buscar opinión médica, muchos pacientes se han autodiagnosticado.
Este no sería un problema si no fuese porque suele haber un diagnóstico erróneo. Un sangrado por la nariz, por ejemplo, no siempre implica una enfermedad alérgica. Puedes tener algunos valores alterados.
Es necesario pasar por el protocolo que tiene el fin de determinar el diagnóstico médico.
2.“Eso es producto del estrés”
Médicamente se ha comprobado que el estrés puede producir enfermedades. El cáncer y los problemas cardíacos son un ejemplo de ello. Sin embargo, no puedes restarle importancia a los síntomas que presentas.
Un dolor de cabeza, por ejemplo, no solo se debe al estrés. Cuando sientas dolor de cabeza frecuente, consulta a tu doctor. Esta es una señal de que algo está pasando con tu salud y tu cuerpo te está enviando un mensaje.
Si tu problema es el estrés, el médico no dudará en sugerirte los cambios que debes hacer en tu estilo de vida.
3.”Creo que he perdido el tiempo”
Es común que las personas tengan temor a perder su tiempo por acudir al médico. Esperar pacientemente se hace casi imposible cuando hay trabajo por hacer.
Otra excusa para no visitar a tu doctor por cuestión de tiempo es pensar que el diagnóstico que vas a recibir es el que tú ya imaginas.
Entre las profesiones existentes, la del médico es la que requiere mayor entrega. Ellos atienden muchos pacientes que solo les gritan y no escuchan las advertencias del profesional.
Aún así, velan por la salud y se preocupan por las personas que tienen en sus manos. Son más pacientes los médicos que los mismos pacientes.
Algunas personas agravan la enfermedad por hacer caso omiso a lo que les recomendó el doctor.
Sin embargo no hemos escuchado decir a un médico: “Creo que perdí mi tiempo.” Más bien, vuelven a atender al paciente como si fuera la primera vez.
Así que no pienses que has perdido tiempo con solo asistir a una consulta. No es negativo ir a hacerte un chequeo. Si sientes que algo está mal, que te revisen.
La cardióloga Suzanne Steinbaum, directora de salud del corazón femenino del Hospital Lenox Hill en Nueva York (Estados Unidos), dice lo siguiente:
“Es preferible ir a la sala de urgencias con dolor en el pecho (o simplemente una sensación de que algo no está bien) y salir con medicamentos para la acidez estomacal, que quedarse en casa y tener un ataque al corazón.”
4.“¿Acaso no es doctor?”
Esta frase resulta bastante molesta para cualquier especialista. Ya te hemos mencionado que los médicos son humanos. No son robots, sino que tienen sentimientos como nosotros.
Hay que ser educados al expresarnos frente a ellos y tratarlos con el mismo respeto que esperas de su parte.
Escucha con atención lo que tu doctor te indica. Quizás por pensar que no es profesional, no escuchaste todas las indicaciones.
Si fuiste paciente y no lo entendiste todo, conversa de forma civilizada. No son necesarias las ofensas, ni siquiera cuando tu doctor realmente no quiera oírte. Si es así, mejor busca otro médico.
Sé consciente de lo que dices
Eres dueño de lo que callas, pero esclavo de lo que dices. Una vez que las palabras salen de su boca, no puedes controlar lo que provocan en otras personas.
Una simple frase como las mencionadas causan daño hasta a estos grandes profesionales. Piensa bien lo que va a decir y mantén una buena relación con tu doctor.
Fuente: Mejor con salud