Estas son algunas curiosidades sobre los estornudos

Estamos en época de resfriados, y es habitual ver a la gente estornudar. Te contamos algunas curiosidades sobre los estornudos.

Los hay estridentes, silenciosos, terroríficos, cómicos... hay casi tantos tipos de estornudo como personas. Un cosquilleo previo nos avisa cuando vamos a estornudar, y lo siguiente es una potente expulsión de aire por la nariz y la boca.

El estornudo es un acto reflejo que, generalmente, está provocado por la irritación de la mucosa nasal, y permite expulsar partículas extrañas fuera del cuerpo, aunque también facilita la dispersión de gérmenes.

Aprende más sobre los estornudos

- El aire que expulsamos al estornudar puede alcanzar una velocidad de hasta 70 km/h, y la saliva puede viajar unos 7 metros.

- Además de los agentes físicos, la luz también puede desencadenar un estornudo. Aproximadamente una de cada cuatro personas reacciona estornudando cuando se expone repentinamente a la luz solar.

Este tipo de estornudo recibe el nombre de estornudo fótico, y la causa parece ser la asociación entre los nervios óptico y trigémino. Cuando llega mucha luz a la retina, esta estimula el nervio trigémino y se produce el estornudo.

- Es muy difícil estornudar mientras se está dormido, aunque puede ocurrir. Durante el sueño, la actividad cerebral disminuye y el estímulo debe ser muy fuerte para que la transmisión del impulso nervioso que provoca el estornudo se complete.

- Una de las primeras filmaciones de la historia fue un estornudo. Se hizo con el kinetoscopio de Edison y fue realizada por W. K. L. Dickson en 1894. En ella aparece el actor Fred Ott aspirando una sustancia para provocar el estornudo y finalmente estornudando. Ott era un empleado de Edison conocido entre sus compañeros por su forma cómica de estornudar.

A veces, después de estornudar, se ven unos pequeños destellos de luz, que se producen debido al aumento de la presión intraocular.

Fuente: Muy Interesante

Te podría interesar

Deja tu comentario