Fármacos para tratar la hipotensión

Fármacos para tratar la hipotensión

Existen diversos grupos de principios activos que pueden aumentar levemente la presión arterial, aliviar los síntomas de la presión arterial baja y prevenir los mareos.

Sin embargo, todos los tratamientos farmacológicos pueden causar reacciones indeseadas (tales como presión arterial alta, por ejemplo).

Por este motivo, primero debe intentar reducir los síntomas de la presión arterial sin medicamentos.

Simpaticomiméticos 

Los fármacos de este grupo son los usados con mayor frecuencia para tratar la hipotensión.

De modo similar a los mensajeros propios del cuerpo, la adrenalina y la noradrenalina, aumentan el retorno de la sangre al corazón y estimulan los latidos cardiacos. 

Los posibles efectos secundarios son, entre otros, taquicardia, alteraciones del ritmo cardiaco y trastornos de la micción.

Los simpaticomiméticos no deben usarse en los casos de enfermedad cardiaca coronaria, glaucoma, agrandamiento de la glándula prostática, hipertiroidismo, durante el primer trimestre de embarazo y si se practican algún deporte profesional (prueba de dopaje positivo). 

Este grupo incluye etilefrina, metilsulfato de amezinio, midodrina, norfenefrina, foledrina y oxilofrina.

Fludrocortisona 

La fludrocortisona es una hormona sintética de la corteza suprarrenal (mineralocorticoide).

En el riñón previene la eliminación de sal y agua, haciendo que aumente el volumen de sangre y con ello la presión arterial.

La fludrocortisona se aplica a pacientes principalmente que tienen problemas circulatorios al levantarse y no aumentan el pulso para compensarlo (hipotensión ortostática asimpaticotónica).

Dihidroergotamina 

La dihidroergotamina es un vasoconstrictor, que contrae las grandes venas. Esta acción mejora el retorno de la sangre al corazón y previene problemas circulatorios al ponerse en pie.

Por este motivo, la dihidroergotamina se aplica principalmente en los casos de hipotensión ortostática simpaticotónica, el problema circulatorio más frecuente que conduce a caídas inducidas por la circulación (síncopes).

Eritropoyetina 

La eritropoyetina (epoetina alfa o epoetina beta) es una hormona que estimula la maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos) en la médula ósea.

Los eritrocitos aseguran el transporte de oxígeno en la sangre. En pacientes que padecen hipotensión ortostática grave que no responden a otros fármacos la eritropoyetina puede disminuir los síntomas.

Te podría interesar

Deja tu comentario