Reaparición de difteria refleja abandono de planes epidemiológico

Henríquez añadió que el pueblo debe saber que los distintos gremios de la salud están en disposición para que Venezuela siga siendo un ejemplo en materia de salud, como lo fue en años anteriores.

La reaparición de la difteria y otras enfermedades que se consideraban erradicadas en el país, es producto, según el doctor Fernando Henríquez, de que se han abandonado los programas de vacunación y de epidemiología.

El dirigente gremial señaló que cada día la atención de los pacientes se dificulta más, porque en los centros de salud no se cuenta con alimentos, medicamentos, insumos y los quirófanos son insuficientes.

Henríquez declaró este jueves acompañado por integrantes del Bloque Intergremial e Institucional, para rechazar las agresiones físicas que sufrieron varios médicos del estado Aragua, por parte de colectivos que ingresaron al Hospital Central de Maracay.

El médico se mostró contrario a que sean los militares quienes se encarguen de controlar los hospitales, tal como lo anunció el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, por considerar que lo único que se necesita es que el equipo de salud, que está preparado y tiene experiencia, retome su actividad en los centros de salud.

En opinión del galeno los militares no tienen capacitación ni experiencia para manejar los hospitales, como tampoco la tienen los médicos para hacerlo en los cuarteles.

El cuerpo militar está capacitado para la protección y defensa de la nación, y el gremio de salud es el que debe vigilar y atender la correcta adecuación de las normas de salud, que están establecidas, no hay que inventar nada sino cumplirlas, insistió.

Henríquez añadió que el pueblo debe saber que los distintos gremios de la salud están en disposición para que Venezuela siga siendo un ejemplo en materia de salud, como lo fue en años anteriores.

APOYO AL REVOCATORIO

Franklin López, presidente del Bloque Intergremial e Institucional, informó que esa instancia está convocando a sus agremiados a participar en la recolección de firmas del 20 por ciento de la manifestación de voluntades, para lograr el referendo revocatorio contra el mandato del presidente Nicolás Maduro.

López aseguró que los gremios han sido afectados por el modelo económico que instauró el Gobierno nacional, al punto en que muchos de ellos están deprimidos y cerca de cerrar.

Fuente: El Carabobeño

Te podría interesar

Deja tu comentario