Redacción Internacional.- Con la llegada de los Juegos Olímpicos queda demostrado que muchas personas se animan a practicar algún deporte.
En el año postolímpico hay un gran incremento de la actividad física y de las acciones saludables.
En EFEsalud analizamos con la doctora África López- Illescas Ruiz, especializada en Medicina Deportiva y miembro del Consejo Superior de Deportes, los seis deportes olímpicos estrella con sus seis principales beneficios y riesgos.
Tratamos la información para las personas comunes (no para atletas), con el objetivo de facilitar la decisión a la hora de elegir el deporte más adecuado.
La natación es uno de los deportes más completos que hay y es muy recomendable a todas las edades. No todas las personas pueden practicar los estilos olímpicos, pero sí se aconseja la natación de forma terapéutica, con ejercicios específicos para cada persona.
Lo más común es correr, practicar“running” es saludable a todos los niveles, pero teniendo en cuenta las características para cada edad. Siempre se recomienda hacer un entrenamiento previo.
Hay que tener en cuenta que hay que llevar un vestuario adecuado para mantener la temperatura corporal. Además, las zapatillas son esenciales.
El taekwondo se considera un arma blanca y aún así el epicentro de su aprendizaje se basa en el respeto. No es un deporte aconsejable para iniciarlo en edades avanzadas. Debe estar guiado siempre por un profesional.
El rango de edad optimo sería desde la infancia a la juventud porque se va a practicar con mejores condiciones que si eres más mayor. A partir de los 50 años no es recomendable iniciarse en este deporte.
Gimnasia Artística
Es un deporte bastante específico que requiere muchas horas de entrenamiento, pero cuando es por afición es otro nivel de exigencia.
A partir de los 30 años no es recomendable iniciarse en la gimnasia artística porque necesitas unas determinadas características de flexibilidad, coordinación y elasticidad que se desarrollan cuando eres más pequeño.
El tenis es un deporte generalmente individual, que requiere un gran nivel de concentración. Es un deporte bueno para todas las edades, simplemente se debe adecuar a la edad.
Requiere tener unas características técnicas y físicas muy importantes. Al ser un deporte asimétrico donde se desarrolla más una parte, se debe controlar mucho, mediante el entrenamiento, la otra que no es dominante.
Es un deporte de equipo y esto favorece mucho la socialización y la comunicación interpersonal. Jugar al basket requiere un gran nivel de esfuerzo, hay que saber controlarlo para no sufrir lesiones graves.
Es recomendable a todas las edades pero siempre jugando con su rango de edad. Se necesita una preparación física de base.
La doctora López-Illescas ratifica que los Juegos Olímpicos no sólo favorecen la práctica de ejercicio físico, sino que mejoran la forma de alimentación, de cuidarse y de vivir.
“Es un gran beneficio para la sociedad y las personas”, asegura la experta.