Pedro J. Torres: Carbohidratos correctos, usados en forma adecuada, no causan obesidad

Usualmente, cuando se habla de dietas y regímenes alimenticios destinados a frenar la obesidad se recomienda limitar al mínimo el consumo de algunos alimentos considerados obesogénicos por su alto contenido en carbohidratos; sin embargo, los carbohidratos apropiados, consumidos en las cantidades adecuadas, no sólo no generan obesidad sino que, por el contrario, ayudan a combatirla.

Así lo revelan algunos estudios y lo ratifican profesionales de la nutrición. La información es compartida desde la Fundación Torres-Picón, que viene trabajando en prevención de la obesidad infantil.

Según ha señalado la nutricionista Marilú Acosta, los carbohidratos actúan como el combustible del organismo, proveen de energía y consumen calorías, por lo que utilizados de la manera apropiada, constituyen un excelente auxiliar para disminuir de peso.

Por su estructura molecular, los carbohidratos se dividen en simples y complejos; los simples son aquellos que se encuentran en las frutas dulces, como el cambur o el mango, en los alimentos procesados, los productos refinados, las harinas, etc.

Estos carbohidratos son de rápida absorción y poseen un índice glicémico elevado, por lo que deben ser manejados con cuidado en regimenes dietéticos para perder peso o por personas que sufren de diabetes.

Los carbohidratos complejos, por el contrario, se encuentran en alimentos ricos en fibra, como las hortalizas, los cereales en general, los granos, los alimentos que se ingieren al natural, etc.

Su metabolismo es más lento, por lo que su absorción por el organismo es más pausada, su índice glicémico es bajo y producen una liberación de energía y una sensación de saciedad mucho más prolongadas que los carbohidratos simples, haciendo que la sensación de hambre demore más en presentarse de nuevo, esto hace que disminuya considerablemente la tendencia a ceder ante la tentación de consumir bocadillos entre comidas, lo que los convierte en nutrientes ideales para perder peso y para personas diabéticas.

“Al comer carbohidratos disminuye la ingesta de calorías en diez por ciento al día siguiente porque no sentimos hambre, sí ganas de comer, pero no hambre desesperada”, precisó la doctora Acosta; esto significa que una de las consecuencias favorables de la ingesta de este tipo de carbohidratos como parte de un régimen para perder peso es que ayuda a mitigar la sensación de “morir de hambre”, por lo que es más fácil apegarse a la dieta por más tiempo y lograr la meta deseada.

Acosta señaló que la grasa más difícil de eliminar es la abdominal; sin embargo, los carbohidratos complejos refuerzan el metabolismo a través de la producción de enzimas que queman precisamente esta grasa, convirtiéndola en energía, y protegen a la masa muscular de sufrir desgaste metabólico.

Por otra parte, un régimen alimenticio que incluya carbohidratos complejos es altamente beneficioso para las personas diabéticas, ya que estos nutrientes favorecen el equilibrio del azúcar en sangre.

La especialista afirmó que “con la ingesta de los carbohidratos acertados se puede mantener a raya la diabetes, para eso es necesario consultar con un endocrinólogo y un nutricionista para que les construyan la dieta a la medida”.

Por supuesto, no hay que olvidar que –recuerda la especialista– los beneficios que aporta un régimen nutricional adecuado siempre serán mayores si a la buena alimentación se le acompaña con hábitos de vida saludable, como una actividad física regular, la eliminación de hábitos nocivos, como el tabaquismo y el alcoholismo, y además mantener un estilo de vida armónico con el entorno.

Para el presidente y portavoz de la Fundación Torres-Picón es constructivo y de mucha ayuda el mensaje de Acosta, no obstante, es claro que, ello va de la mano con la deseable e ideal atención que los médicos pueden brindar a los pacientes.

“El mejor abordaje de la obesidad es el multidisciplinario y conjunto”, puntualizó Pedro J. Torres.

Te podría interesar

Deja tu comentario