Detección temprana de psoriasis ayuda al control de la artritis psoriática

Cerca de 30% de las personas con Psoriasis desarrollan dolores articulares. Los dermatólogos ante la sospecha de la patología artrítica remiten a reumatólogos

La Psoriasis es un trastorno de la piel ocasionado por una alteración en el propio sistema inmunitario de la persona.

Hay un porcentaje considerable de pacientes que además de presentar la lesión en la dermis desarrollan dolor articular, dando origen a una patología denominada Artritis Psoriática.

Por lo general la Psoriasis precede a los problemas en las coyunturas.

Hay que notar los indicios de la afección cutánea para acudir al médico lo más pronto posible.

El dermatólogo que es el especialista para tratar la patología en la piel, es también un aliado para detectar precozmente el daño en las articulaciones, área que luego requiere la participación de un médico reumatólogo.

Crecimiento acelerado

La placa que genera la Psoriasis está hecha de células que han pasado por un desarrollo acelerado. La distorsión del sistema inmune desencadena muchas respuestas, entre ellas la proliferación celular y la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel.

Normalmente, el proceso de recambio celular de la piel es de 30 días, pero en las personas con Psoriasis ese ciclo se reduce a cuatro.

La Psoriasis no es contagiosa, pero sí está asociada a los genes, por lo cual puede ser heredada y transmitida a los hijos. El hecho de tener los genes no significa que se presente la patología, pero hace a la persona mucho más propensa.

Es por ello que no se aplican tratamientos previos a los síntomas. En ese caso se recomienda a las personas tener en cuenta las afecciones en sus familiares, estar atento a los signos en su piel y acudir prontamente al dermatólogo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 2% de la población tiene Psoriasis. Tres cuartos de ese total se presenta en personas menores de 40 años de edad, un tercio en menores de 20 y 0,70% en niños.

Hay que esperar el dolor

La doctora Mago señaló que a las personas con Psoriasis se les hace un seguimiento ante un posible daño articular. Informó que con algunos exámenes de laboratorio se pueden sustentar las sospechas, pero se remite al reumatólogo solo cuando el paciente tiene los síntomas de la Artritis Psoriática: el más importante es el dolor e inflamación en las articulaciones.

Tener Psoriasis no es indicativo que se vaya a tener la Artritis Psoriásica, de acuerdo con investigaciones de organismos internacionales, se calcula que la patología en las articulaciones se presenta en 30% de los casos de Psoriasis.

Las personas con dicha afección cutánea deben informarse sobre los posibles problemas asociados a su patología e informar al dermatólogo sobre cualquier cambio o malestar que se tenga.

Te podría interesar

Deja tu comentario