Por qué es necesario que empieces a dormir totalmente a oscuras

La naturaleza es sabia, por eso la mayoría de los animales duermen de noche. No importa si te acuestas cuando baja el sol o si tu jornada laboral termina a las siete de la mañana, sea cual sea tu rutina es fundamental que duermas a oscuras.

Está comprobado que dormir con la luz prendida o con los rayos de sol entrando por la ventana es negativo para la salud física y mental. Una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño señala que más del 40% de los estadounidenses lleva su smartphone a la habitación al momento de acostarse. Grave error: las lucecitas de los celulares, por más inofensivas que parezcan, causan perturbaciones y tienen un efecto negativo sobre la calidad del sueño que afecta al funcionamiento del organismo y provoca enfermedades. ¿Por qué es tan importante dormir en total oscuridad? Acá van las respuestas.

1. EVITA LA DEPRESIÃ?N

Cuando somos niños muchas veces le tenemos miedo a la oscuridad. Existen simpáticos veladores â??algunos con música incluida- capaces de vencer a los temores nocturnos y hacer que los pequeños duerman como angelitos. Por suerte, más tarde los padres o abuelos están ahí para apagar el artefacto y dejar la habitación a oscuras.

El problema es que dormir con una luz prendida suele transformarse en un hábito que se traslada a la adultez: gran parte de la población duerme con la luz del baño, un velador cerca, el televisor encendido o el Smartphone sobre la almohada. Están convencidos de que así concilian mejor el sueño. Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad Estatal de Ohio, demostró que mantener una luz prendida durante la noche, aunque sea mínima, aumenta el riesgo de sufrir depresión y trastornos anímicos.

2. PERMITE LA LIBERACIÃ?N DE MELATONINA

La luz artificial impide que nuestro cuerpo segregue melatonina, la hormona ligada al sueño. Nuestro organismo funciona como un reloj: durante el día la hormona no está presente para que podamos realizar todas nuestras actividades y tengamos energía suficiente. Pero cuando baja el sol, la glándula pineal se pone en acción y libera la hormona que, además de invitar al sueño, sirve para protegerse de enfermedades como la diabetes y los problemas circulatorios.

Aunque no lo creas, las luces de ondas cortas producidas por televisores, computadoras e incluso celulares, son las más perjudiciales. Un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer dice que la melatonina se reduce en un 23% con sólo dos horas de exposición a los dispositivos tecnológicos que emiten luz. Teniendo en cuenta que en la vida moderna la mayoría de nosotros está varias horas al día frente a una computadora o un Smartphone, hay que cuidar más que nunca las horas de sueño a oscuras.

3. PREVIENE ENFERMEDADES Y SOBREPESO

Dormir con la luz prendida influye sobre el aumento del peso â??ya que el cuerpo no logra asimilar correctamente los alimentos- y también predispone a enfermedades como la diabetes, debido a que se alteran los sistemas del cerebro encargados de regular el metabolismo. Un estudio realizado por la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, sugiere que la luz eléctrica podría ser uno de los desencadenantes de la epidemia de obesidad y diabetes en las grandes ciudades.

Fuente: Rumbos Digital

Te podría interesar

Deja tu comentario