El patinaje es un auténtico ejercicio que los niños pueden realizar al tiempo que se divierten.
Entre los beneficios que el patinaje aporta a la salud encontramos que contribuye a desarrollar el equilibrio, activar la circulación sanguínea y a incrementar la resistencia aeróbica, también llamada orgánica, la cual es una capacidad biológica que permite mantener un esfuerzo con el aporte necesario de oxígeno.
Para que los más pequeños de la casa aprendan a patinar de una forma segura te presenta los siguientes tips:
1. Supervisar cada sesión de práctica que los pequeños tengan sobre sus patines.
2. Utilizar rodilleras, casco y coderas para proteger las áreas del cuerpo más propensas a golpearse en caso de caídas.
3. Recordar, igualmente, el uso de muñequeras para evitar fracturas o cualquier otro tipo de accidentes.
4. Comenzar con patines de cuatro ruedas. Más adelante, al desarrollar el equilibrio, los niños pueden portar patines de ruedas en línea.
5. Patinar en superficies lisas y alejadas de objetos punzantes. Las primeras veces se puede patinar en césped o sobre alguna alfombra para que el niño se sienta aún más protegido.
6. Explicarle al niño que el desplazamiento en patines es similar a los movimientos que realizamos para caminar.
7. Mostrarle a los pequeños la técnica para frenar sus patines.
8. En caso de caídas, enseñarle al niño que puede levantarse y , si lo desea, volverlo a intentar.
9. En caso de que los niños deseen profundizar en la práctica del patinaje artístico, inscribirlo en clases especializadas.
Fuente: Panorama